top of page

"Dolor de Cuello: 5 Soluciones Neurocientíficas (por un Neurocirujano).




Mientras atiendo a doña Mary, de 52 años, se viene a mi mente el último dato reciente sobre el dolor de cuello:


"A nivel mundial, las mujeres presentan tasas mas altas de dolor cervical que los hombres, con una prevalencia que alcanza su punto máximo entre los 45 y 74 años" https://www.thelancet.com/journals/lanrhe/article/PIIS2665-9913(23)00321-1/fulltextYa


Según un estudio publicado en The Spine Journal, 2023, el 68% de las mujeres mayores de 45 años experimentan dolor de cuello crónico debido a cambios hormonales, pérdida de densidad ósea y estrés traumático o emocional acumulado.


¿Te duele el cuello cada mañana?


Eres parte del 70% de mujeres que consultan por dolor cervical, causado por mala postura, enfermedades y condiciones que pueden derivar en insomnio, ansiedad y depresión. Como Neurocirujano, te explico cómo manejarlo con ciencia, no con mitos.


Aquí tienes 5 consejos respaldados por evidencia científica para aliviarlo en casa y prevenir complicaciones:


Hábitos Diarios:


Consejo #1 - Usa Almohadas con Soporte Cervical para el dolor de cuello

(Evita las Convencionales)


Estudio Clínico: Sleep Health (2023) demostró que las almohadas de memoria con curvatura mejoran la alineación vertebral y disminuyen el dolor.


Recomendación: Usa almohadas tipo "countor pillow" (American Chiropractic Association)

Almohadas Termoconfortables (Certificación Alemana DIN 1335-1)


Estudio Clínico: Sleep Medicine Reviews (2024): encontró que las Almohadas de espuma viscoelástica con soporte cervical, mejoran alineación vertebral en 89% de las usuarias.


Consejo #2 - Corrige tu postura con la "Técnica Essenz 90-90"


Basado en: Guías de ergonomía de "Harvard Medical School"

90° en las rodillas y caderas al sentarte

Pecho elevado, abdomen contraído y ligera curva lumbar

Hombros hacia atrás

Cabeza erguida

Pantalla a la altura de los ojos (evita el "tech neck")

En los tiempos del Aesthetic, debes retomar tu postura como una marca personal que transmita estética visual, bienestar y empoderamiento. La mayoria de mis pacientes de los grandes Corporativos o de la Palestra Nacional, encontraron en estos tips el equilibrio entre belleza y salud.


Sobre Ergonomía Laboral, la Normativa EU-OSHA, recomienda: "El Monitor a 60 cm de distancia y a la altura de los ojos. Recomendación Uso de software de alerta postural (ej.: PostureMinder)"

La tecnología digital a nuestro alcance, nos ayuda a modificar costumbres y volverlas hábitos de poder para aumentar nuestro éxito, productividad y autoestima, no debemos temer al cambio, pero si debemos dejarnos guiar por la evidencia científica y los especialistas que la usamos a favor.


Consejo #3 - Reducción de Carga Mental (OMS,2023)


Dato: Mujeres con estrés laboral tienen 3x más riesgo de cervicalgia.

Solución: "Pomodoro Adaptado" (25 minutos trabajo + 5 min de estiramientos)


Nos comparte Blanche: " No lo había notado, pero entre mas trabajaba en mi laptop en la cama, con el home office durante la Pandemia, más empeoraba mi dolor". No es coincidencia, sino una causalidad, la mala postura, el sedentarismo durante el encierro de la Pandemia, produjo efectos adversos en nuestra dinámica laboral, que repercutió directamente sobre columna cervical si lo relacionamos con el uso prolongado de dispositivos en jornadas de trabajo en la cama.


Consejo #4 - Ejercicios de Fortalecimiento Cervical (Nivel A)


Evidencia: Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy (2023) recomienda

2-3 sesiones/semana de:

"Chin Tucks" (retraccion cervical)

"Resistence Bands Rows" (para trapecio medio)


Beneficio: Reduce el dolor en 72% de casos (vs. 28% solo con estiramientos)


Músculos flácidos y sedentarios son una combinación explosiva y peligrosa, si a eso sumamos los cambios hormonales, la baja de estrógenos y los cambios óseos resultantes, encontraremos condiciones favorables al aparecimiento e incremento del dolor, es por ello que doña Mary, nuestra paciente ha decidido someterse a una rutina diaria que no consumirá mas de 20 min. pero que promete resultados favorables para ella.


Consejo #5 - Crioterapia Localizada. Uso de Hielo en casa. (Estudio Mayo Clinic 2024)


Protocolo: 3 minutos de hielo en la zona cervical + 1 minuto de descanso (repite 3x)

Resultado: Reduce inflamación 47% más que analgésicos orales


Quién diría que la metáfora: "enfriemos emociones" se volvería textual en la experiencia dolorosa? Una medida económica, de fácil acceso y con efectos secundarios mínimos, en comparación de los clásicos medicamentos tomados o inyectados para el dolor. Hazte un favor y prueba el Protocolo.


Conclusión:


La medicina basada en evidencia, no deja cabos sueltos, desmitifica y es una herramienta poderosa en nuestra práctica clínica, los tiempos están cambiando y te invito a que seas parte de esta comunidad con acceso a recomendaciones científicas y con la empatía que nos caracteriza. Deja tus comentarios, y suscríbete para más información




 
 
 

5 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
May 19
Rated 5 out of 5 stars.

Super info

Like

Guest
May 17

Información de mucha utilidad , gracias por compartir.

Like
Replying to

Mil gracias, ayúdanos a que más personas conozcan esta info, compartiéndola

Like

Guest
May 17

Excelente información

Like
Replying to

informarte es parte de nuestra función, mil gracias

Like

© 2025 Creada por Essenz con Wix.com

bottom of page